![]() |
||
El volcán Santa María es un gran volcán activo en la zona montañosa del oeste de Guatemala, cerca de la ciudad de Quetzaltenango. Su erupción en 1902 fue una de las tres más grandes erupciones del siglo XX y la tercera erupción más grande de ese año, después del Monte Pelée en Martinica y Soufrière en San Vicente. Fue también una de las cinco más grandes erupciones de los últimos 200 años (y probablemente 300).[1] La erupción de 1902 disparó la mayor parte de la ladera de una montaña de 3.772 m de altitud. Unos 5,5 km cúbicos de material volcánico fue expulsado durante la erupción de 19 días, y la columna de ceniza alcanzó una altura de hasta 28 km. La erupción devastó las zonas circundantes. En 1922, un nuevo respiradero volcánico se formó en el enorme cráter, y formó un nuevo volcán, llamado Santiaguito. Santiaguito ha estado en erupción siempre desde entonces y ahora forma un cono de unos pocos cientos de metros de alto, alcanzando una elevación de unos 2.500 m. Hoy en día, es posible ascender hasta la cima del Santa María y mirar hacia abajo las erupciones activas en el Santiaguito, 1.200 m debajo, una situación que puede ser única en el mundo. |
![]() |